Edificios desechables. Los efectos de la sobreproducción en la industria de la construcción en el AMG

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-11

Autores

Alfaro-Villanueva, Melanie
Flores-González, Jorge E.
Ortiz-Martínez, Lucía
Virgilio-Zavala, Carla
Izar-López, Olga R.

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Este proyecto se enfoca en las consecuencias derivadas de la producción masiva en el ámbito de la construcción y el posterior abandono de ciertos edificios. Se analizan tres casos en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), de edificios y conjuntos habitacionales que han sido desalojados y abandonados. Se explora también la cultura “desechable” controlada por el llamado “capitalismo de compadres”. El capitalismo de compadres es un sistema en el cual el gobierno otorga privilegios a empresarios porque tienen conexiones estrechas con personas de poder. Este sistema alienta la desigualdad y dificulta el desarrollo de una competencia libre en que predomina la corrupción (Nacif, 2022). Es así como las ganancias para ciertos sectores específicos son lo que impulsan el negocio, en este caso la construcción en masa de inmuebles, sin considerar las repercusiones en el entorno y deformaciones al espacio a largo plazo. Se evidencia que las problemáticas resultantes de la carencia de una adecuada planificación urbana y territorial presentan profundas implicaciones en el subdesarrollo económico y en la exacerbación de la vulnerabilidad social en México.

Descripción

Palabras clave

Mirar la Ciudad con Otros Ojos: Memorias e Identidades, Construcción de Opinión Pública e Incidencia en los Medios, Identidades e Inclusión Social

Citación