Impulso del consumo local y recuperación de la importancia de los mercados municipales en la interacción social de los barrios de Guadalajara
Cargando...
Fecha
2022-12-01
Autores
Sandoval-Fletes, Javier A.
Figueroa-DelToro, Astrid
Mañón-Alcaraz, Scarlett L.
Hernandez-Rojo, Carlos E.
Espinoza-Mora, Salvador
Amezcua-González, Eduardo
Moreno-Romero, Diego
Gaitán-Muñoz, Jorge A.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
ITESO
Resumen
Descripción
El PAP de Economía Social y Solidaria (ECOSOL) tiene como objetivo el enfoque hacia las personas, su calidad de vida y la disminución de los niveles de desigualdad. Igualmente, nos permite entender otras formas de ser y hacer empresa, así como el promover un modelo participativo e inclusivo.
La aplicación de este proyecto tuvo lugar durante el periodo de Otoño de 2022, donde se trabajó con los Mercados como el Alcalde, Mercado Ignacio Aldama, Mercado Valentín Gómez Farias y Mercado Ayuntamiento mejor conocido como el de los Elotes. En cada uno de ellos se realizó un análisis del entorno por medio de la observación, comunicación directa con los locatarios y dueños de los locales que incluso algunos de ellos eran la 3er Generación en atender el mismo local, lo cual nos da un sentido de pertenencia y amor que le tienen a su trabajo, es por eso que para nosotros es una tarea importante poder investigar cuales son las necesidades que ellos tienen y mediante investigación poder proponer algunos talles y beneficios que podrían implementar en su negocio.
En este ciclo se le dio seguimiento a lo propuesto en el ciclo pasado, hablando un poco de Finanzas fue donde se reforzó el tema en el Mercado Juárez, mientras que en este PAP nos enfocamos mucho en dar visibilidad con contenidos en Redes Sociales, crear contenido con los locatarios, fotos y videos atractivos en la parte gastronómica, esto con el objetivo de conectar con más gente y llamar la atención de la comunidad que no sabe bien qué beneficios trae comprar en los mercados municipales tanto para las familias encargadas del mercado como para nosotros, como un ejemplo podemos poner el ahorro considerable a comprar nuestros alimentos en un supermercado.
Finalmente, lo que queremos lograr con este ciclo es poder llegar a más gente y que se cree una red de apoyo para los mercados visitados, lo que dejamos como equipo para el siguiente ciclo es poder llegar a más mercados y que la gente conozca y sepa qué mercado está más cerca de donde se mueve para poder apoyar al consumo local.
Palabras clave
Redes y Proyectos Productivos Sociales, Economía Social y Solidaria, Economía Solidaria y Trabajo Digno