Piña Palmera

dc.contributor.advisorBarrera-Bravo,Sandra I.
dc.contributor.advisorBurgos-Campero, Asela A.
dc.contributor.advisorLópez-Ramella, Jorge I.
dc.contributor.authorVilla-FloresPeon, Sebastian
dc.contributor.authorValerio-Ortega, Anakaren
dc.contributor.authorLugo-Villalobos, Alan
dc.date.accessioned2024-07-04T16:27:52Z
dc.date.available2024-07-04T16:27:52Z
dc.date.issued2024-04
dc.description.abstractEn el PAP Transformación digital en MiPymes, se abordan los retos que tienen los emprendedores a no contar con un sistema de información gerencial implementado en sus operaciones por lo que su principal propósito es implementar una transformación digital que permita la automatización de procesos y lograr una mayor eficiencia operativa en el negocio. Interviniendo en aspectos como: CRM, ventas, inventarios, finanzas y planeación homologándolos en un solo sistema centralizado. Durante este proyecto se llevó a cabo la metodología Google sprint que permite llevar un control semanal de los objetivos y tareas específicas que se llevan a cabo logrando implementar en exitosamente módulos dentro del ERP Odoo que permitieron automatizar procesos en la empresa, lograr una mayor eficiencia operativa y presentar información clara para una toma de decisiones. Este reporte narra como una pequeña empresa familiar dedicada a la producción de aguas frescas y concentrados en Guadalajara, emprende su camino hacia la era digital. A través de la mirada fresca de un equipo de jóvenes consultores universitarios, descubrimos cómo una MiPyME mexicana enfrenta los desafíos de la modernización y la competitividad en un mercado cada vez más exigente. Utilizando la metodología Google Sprint y herramientas de vanguardia, el equipo guía a la empresa en la implementación de un sistema ERP, la optimización de sus procesos de producción y ventas, y el desarrollo de una estrategia de marketing digital. El proyecto no solo aborda los aspectos técnicos de la transformación digital, sino que también explora las dinámicas humanas y culturales que subyacen en todo proceso de cambio organizacional. Este caso de estudio ofrece valiosas lecciones para emprendedores, consultores y estudiantes interesados en la intersección entre la tradición artesanal y la innovación tecnológica en las pequeñas empresas. Es un testimonio del poder de la colaboración, la adaptabilidad y la visión estratégica en la era de la economía digital.
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11117/11001
dc.language.isospa
dc.publisherITESO
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectTransformación Digital en Mipymes
dc.subjectConsultoría Integral en Mype
dc.subjectEconomía Solidaria y Trabajo Digno
dc.titlePiña Palmera
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RPAP Empresa de Aguas Frescas y Concentrados en GDL.pdf
Tamaño:
1.7 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format