Diagnóstico de la empresa

dc.contributor.advisorRodríguez-Ruiz, Ana L.
dc.contributor.advisorSilva-Contreras, Fátima
dc.contributor.advisorViruega-Aguilar, Gustavo
dc.contributor.authorCarreto-Ruiz, Manuel A.
dc.contributor.authorMariscal-Villafuerte, Anthony E.
dc.contributor.authorGómez-Bernal, Jessica
dc.contributor.authorFlores-Fernández, Andrea
dc.date.accessioned2023-07-03T14:50:42Z
dc.date.available2023-07-03T14:50:42Z
dc.date.issued2022-11
dc.descriptionEl siguiente reporte, relata la experiencia que se vivió en el periodo Otoño 2022 con el equipo de estudiantes que formó parte del PAP CC Consultoría para la Competitividad en PYMES en la etapa de diagnóstico. El objetivo fue recolectar información esencial de la empresa asignada para entender cada área funcional que la compone y reconocer las áreas claves que la empresa tiene que trabajar para mejorar. Para llevar a cabo el diagnóstico se utilizaron diferentes herramientas que aportaron información valiosa a partir de tres tipos de análisis: interno, externo y de la estrategia. Para el análisis interno se aplicó el DIE, macroproceso, entrevistas con el personal, propuesta de valor, CANVAS, Análisis Financiero y la matriz QFD. Mientras que para el análisis externo se usaron el PESTEL, las 5 fuerzas de Porter, la voz del cliente y benchmarking. Por último, para el análisis de estrategia se utilizó los inductores de Porter, además de todo lo adquirido sobre cómo funciona la empresa y los diferentes elementos que tienen un impacto en ella para crear un FODA y FODA Cruzado. Dentro de resultados más relevantes, se encontró que la empresa debe enfocarse en las áreas de mercadotecnia (enfocado a la calidad), manufactura (optimización de producción e inventario) y finanzas (documentos contables, gestión de indicadores). Finalmente, para concluir la fase de diagnóstico se creó una propuesta de plan de desarrollo basado en áreas claves de desempeño y capacidades empresariales, la cuales se espera trabajar en etapas posteriores en la parte de implementación.es_MX
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11117/9378
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherITESOes_MX
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes_MX
dc.subjectConsultoría para la Competitividad en PYMESes_MX
dc.subjectConsultoría Integral en MYPEes_MX
dc.subjectEconomía Solidaria y Trabajo Dignoes_MX
dc.titleDiagnóstico de la empresaes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_MX

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RPAP Biblioteca SC.pdf
Tamaño:
6.52 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: