DPES - Trabajos de fin de grado
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando DPES - Trabajos de fin de grado por tema "Calidad de Vida y Salud en el Ámbito Hospitalario"
Mostrando 1 - 14 de 14
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Abordaje nutricio en línea en consultantes del personal de salud, pacientes paliativos y sus familiares(ITESO, 2020-12) Cobián-González, Kathya A.; Zamora-Orozco, Janeth J.Ítem Abordaje nutricional en pacientes con enfermedades crónico degenerativas(ITESO, 2024-05) Vélazquez-Díaz, Celia M.; Barría-González, Lucía; Cuellar-Ibañez, Laura M.; Ornelas-Tavares, Patricia E.El PAP de calidad de vida y salud, en el ámbito hospitalario tiene como objetivo colaborar en la mejora de la percepción y atención de la salud biopsicosocial de pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), de sus cuidadores y del personal de la salud que se encarga de ellos, lo que contribuye en el incremento de su calidad de vida. Asimismo los objetivos específicos son los siguientes: Identificar, Evaluar e intervenir desde la Psicología, la Educación, la Nutrición y el Derecho para atender las necesidades físicas, psicosociales, emocionales, legales y espirituales de la población en riesgo y del enfermo crónico y terminal, de su familia y del equipo de salud que los atiende. Comunicar y difundir en redes mediante publicidad, infografías, guías orientadoras y material audiovisual el servicio integral que ofrece el PAP y en beneficio de la institución hospitalaria que nos acoge y de la comunidad universitaria Diseñar y aplicar un protocolo de investigación relevante para la problemática a la que se está enfrentando y/o un producto que contribuya a resolver alguna de las problemáticas detectadas y elaborar un Reporte de la Experiencia en el Proyecto (R-PAP). Durante este PAP, trabajamos de manera colaborativa con 3 diferentes instituciones; el hospital civil Nuevo Dr. Juan Mencha, el civil viejo Fray Antonio Alcalde y el Instituto Jalisciense de Cancerología. El alcance que se obtuvo fue de….. en diferentes servicios, entre ellos cirugía bariátrica, endocrinología, geriatría y cancerología. La metodología utilizada es el proceso de atención nutricia (PAN) conjunto a un abordaje desde el enfoque de cuidados paliativos.Ítem Análisis descriptivo y relacional entre el tiempo de cuidado, la sobrecarga y los estilos de afrontamiento en cuidadores principales informales en México(ITESO, 2020-11) Ruelas-Villaseñor, Jesús H.; Macías-Benavides, Valentina J.; Gamboa-Douglas, Jimena; Morales-Laguna, Paola A.; Ornelas-Tavares, Patricia E.Ítem Atención a pacientes de los Hospitales Civiles de Guadalajara(ITESO, 2022-12) Cuevas-Sepúlveda, Adriana; Rodríguez-Ruiz, Paula; Cuellar-Ibañez, Laura M.Ítem Atención en Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde(ITESO, 2024-11) Acosta-García, Ashley Y.; Francisco-González, Jael; Hernández-Tostado, Ana S.; Linares-Malfavon, Ximena; López-Díaz, María F.; Pelayo-Elizondo, Liz C.; Villanueva-Romo, Paloma; Villegas-Rivas, María F.; Moreno-Jiménez, Diana L.; Cuellar-Ibañez, Laura M.; Ornelas-Tavares, Laura M.Dentro del proyecto de aplicación profesional calidad de vida y salud del ámbito aplicamos nuestros conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera en el ámbito hospitalario. Complementamos la formación académica con experiencia práctica, permitiendo que se apliquen los conocimientos en un entorno real. Este PAP tiene como propósito principal es identificar y atender las necesidades que manifiestan al equipo de salud, la familia y el paciente del escenario hospitalario, cuando se enfrentan a una enfermedad crónica que amenaza la vida; cuidamos desde el acompañamiento, orientación y asesoría legal, nutricia, cognitiva, y psicoterapéutica para dar soporte y alivio al malestar físico, emocional, social y legal que se genera en situaciones de enfermedad avanzada. El objetivo general es atender las enfermedades a través de una atención bio-psico-social favoreciendo el cuidado, el autocuidado y la humanización en la salud. Este reporte muestra el trabajo realizado en los periodos primavera, verano y otoño 2024, donde se obtuvieron diversos resultados, así como crecimiento profesional por el contacto interdisciplinario que se tiene con profesionales de diferentes áreas de salud. Contribución social porque se realizaron aportaciones al sistema de salud, así como educación al paciente y cuidador, orientados en temas de nutrición.Ítem Atención en Instituto Jalisciense de Cancerología(ITESO, 2024-11) Aceves-Morales, Camila; Sánchez-Cacho, Cynthia; Serna-Orozco, Kelly A.; Cuellar-Ibañez, Laura M.; Ornelas-Tavares, PatriciaEl Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) Calidad de vida y Salud en el ámbito Hospitalario se realizó en el Servicio en el Hospital Jalisciense de Cancerología, es un proyecto enfocado en mejorar la atención de los pacientes oncológicos mediante la prevención de otras enfermedades, la intervención nutricional especializada y la promoción de hábitos saludables. Como estudiante, se adquiere experiencia clínica colaborando con profesionales para mejorar la calidad de vida de los pacientes tanto con consulta externa como en el área de hospitalización colaborando con el equipo médico. Los principales objetivos incluían desarrollar habilidades clínicas, educar en salud, adaptar el tratamiento según el tipo de cáncer, contribuir a campañas de detección temprana y fomentar el trabajo en equipo interdisciplinario. Este PAP buscó profundizar en la intervención clínica, abordando de manera integral las necesidades nutricionales de los pacientes con cáncer. Se utilizó una metodología basada en la lógica de proyectos, con planificación detallada de actividades como talleres educativos y campañas. Al final, los resultados más destacados fueron la experiencia adquirida en el entorno hospitalario, el trabajo en equipo, el desarrollo de habilidades prácticas en la gestión de pacientes, el seguimiento continuo a pacientes y la organización de actividades preventivas.Ítem Atención nutricia virtual(ITESO, 2020-11) González-Frías, Annette M.; García-Carrillo, María J.Ítem Elaboración de taller educativo para aumentar el consumo de frutas y verduras en niños del Centro de Atención Integral Piltzintli(ITESO, 2022-07) Venegas-Méndez, Mariana; Cuellar-Ibañez, Laura M.; Ornelas-Tavares, Patricia E.Ítem Hábitos de alimentación y el estilo de vida en residentes de los Hospitales Civiles de Guadalajara(ITESO, 2022-05) Gutiérrez-Goméz, Ana; Cuellar-Ibañez, Laura M.; Ornelas-Tavares, Patricia E.Ítem Intervención en las áreas de paidopsiquiatría y psicología pediátrica del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde(ITESO, 2022-05) Orozco-Morales, Claudia C.; Romero-Gordillo, Sofía; Ornelas-Tavares, Patricia E.Ítem Intervención nutricia en pacientes con cáncer(ITESO, 2020-12) González-Lladó, Roxana L.Ítem Presencia de desgaste por empatía durante la epidemia de SARS-Cov-2 (COVID-19) en el personal de salud de centros hospitalarios del Estado de Jalisco(ITESO, 2020-05) Barba-Lázaro, Ana B.; Villalobos-Ríos, Daniela; Ornelas-Tavares, Patricia E.Ítem Recuperación del trabajo y experiencia profesional en la Unidad de Cuidados Paliativos del ISSSTE(ITESO, 2020-05) Orozco-DeLaGarza, Andrea; Sepúlveda-Osuna, Michelle R.; Ruelas-Villaseñor, Jesús H.; Gamboa-Douglas, JimenaÍtem Voluntades o directrices anticipadadas y acompañamiento jurídico en el ámbito hospitalario(ITESO, 2020-12) Flores-Orendain, Agustín R.