Biofábrica: proyecto circular
dc.contributor.advisor | Morales-GilDeLaTorre, Héctor | |
dc.contributor.advisor | Valdez-García, Brenda | |
dc.contributor.advisor | Zuloaga-Cano, Andrés | |
dc.contributor.author | Nuñez-Moreno, Diana L. | |
dc.contributor.author | Gómez-López, Oscar R. | |
dc.contributor.author | Maldonado-Robles, Verónica M. | |
dc.contributor.author | Vázquez-Sánchez, Osvaldo | |
dc.contributor.author | Ramírez-Nuño, Victor M. | |
dc.date.accessioned | 2025-07-03T17:30:11Z | |
dc.date.available | 2025-07-03T17:30:11Z | |
dc.date.issued | 2025-05 | |
dc.description.abstract | El documento describe la implementación de un proyecto en una bio fábrica ubicada en una zona rural, que forma parte de una estrategia para impulsar la producción sostenible de biofertilizantes. Esta iniciativa surge de la necesidad de mejorar las condiciones de producción, asegurar el cumplimiento normativo y fortalecer el desarrollo económico local. Se identificó que, aunque la bio fábrica ya operaba, no contaba con una estructura formal en materia de seguridad e higiene, ni con procesos estandarizados de mejora continua. Proyectos desarrollados: El documento plantea varios proyectos orientados a consolidar la operación de la bio fábrica: Diagnóstico de condiciones de trabajo: Evaluación inicial con base en las normas oficiales mexicanas (NOM), para identificar riesgos y áreas de mejora. Plan de acción en Seguridad e Higiene: Elaboración de un plan de acción gradual para implementar medidas de seguridad conforme a normas como la NOM-002-STPS-2010 (prevención de incendios) y la NOM-017-STPS-2008 (uso de equipo de protección personal). Implementación de metodología 5S: Se propone aplicar esta metodología de mejora continua para ordenar, limpiar y mantener el área de trabajo, facilitando también el cumplimiento normativo. Fortalecimiento de capacidades del personal: Se incluyen acciones de capacitación al personal en temas de seguridad e higiene laboral, uso de EPP y cultura preventiva. Estos proyectos son parte de una estrategia más amplia para lograr que la bio fábrica sea funcional, segura y formalizable, en vista de su potencial para comercializar biofertilizantes como el Supermagro y otros productos orgánicos. | |
dc.description.sponsorship | ITESO, A.C. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11117/11651 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | ITESO | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | |
dc.subject | Sustentabilidad y Tecnología | |
dc.subject | Sustentabilidad Socioambiental para el Desarrollo Inclusivo | |
dc.subject | San Pedro de Valencia: Renovación Urbana Saneamiento Ambiental y Emprendimientos Turísticos | |
dc.title | Biofábrica: proyecto circular | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |