¿Cómo debe ser el espacio de trabajo propicio?
dc.contributor.advisor | Ibarra-Herrera, Paola | |
dc.contributor.advisor | Solórzano-Zepeda, Juan J. | |
dc.contributor.advisor | Rodríguez-García, Diana G. | |
dc.contributor.author | Nieto-Valero, Álvaro | |
dc.contributor.author | Coronado-Castellanos, Regina | |
dc.contributor.author | Undiano-Herrera, Carlos I. | |
dc.contributor.author | Toledo-Valadez, María G. | |
dc.date.accessioned | 2023-08-08T16:30:59Z | |
dc.date.available | 2023-08-08T16:30:59Z | |
dc.date.issued | 2023-05 | |
dc.description | Mediante sesiones de diálogo y trabajo colaborativo en donde participan investigadores, expertos, empresarios, personal de instancias de gobierno y diversos actores del ecosistema se identifican y plantean escenarios de intervención, situaciones que se consideran relevantes por impactos económicos, sociales, ambientales o tecnológicos implicados. De estos escenarios se proponen retos de innovación que relevancia industrial, de negocio o social y son elegidos no sólo con propósitos de aprendizaje, sino con el propósito de lograr el desarrollo de una propuesta de solución real (Demo). A estos retos se les denomina casos o retos de innovación abierta. Los retos de innovación abierta se desarrollan por medio de equipos interdisciplinares de estudiantes universitarios de distintas carreras o programas educativos en un contexto de co-creación, interactuando con diversos involucrados, directos e indirectos con el acompañamiento de un equipo de facilitadores. El resultado del desarrollo de cada caso es una propuesta de solución y una demostración concreta del concepto de un nuevo producto, servicio o proceso. Los equipos de innovación abierta operan siguiendo los principios de desarrollo iterativo y orientación al usuario del modelo Lean StartUp. | es_MX |
dc.description.sponsorship | ITESO, A.C. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11117/9527 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | ITESO | es_MX |
dc.rights.uri | http://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdf | es_MX |
dc.subject | Economía Solidaria y Trabajo Digno | es_MX |
dc.subject | Innovación Abierta | es_MX |
dc.subject | Innovación Abierta en Tecnología, Diseño y Dinámicas Sociales | es_MX |
dc.title | ¿Cómo debe ser el espacio de trabajo propicio? | es_MX |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_MX |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- RPAP-3I01-P2023-EspaciosdeTrabajo.pdf
- Size:
- 707.41 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description: